Tecnologías del Empoderamiento y la Participación

Las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación (TEP) no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también transforman la forma en que se percibe y se lleva a cabo la educación. A través de ellas, el rol del docente evoluciona, convirtiéndose en un facilitador del aprendizaje en lugar de una figura centralizadora del conocimiento. Esto fomenta una mayor autonomía en los estudiantes, quienes adquieren la capacidad de explorar, investigar y construir su propio saber.
Las TEP también descentralizan el aprendizaje, rompiendo las barreras físicas del aula. El aprendizaje ya no está limitado al espacio o al tiempo, sino que puede ocurrir en cualquier momento y lugar, lo que amplía las oportunidades de acceso a la educación. Además, crean una mayor conexión con el entorno global, permitiendo que los estudiantes se relacionen con realidades y culturas diferentes a las suyas, lo que enriquece sus perspectivas y contribuye a su formación como ciudadanos globales.